El parlamentario andino Juan Carlos Ramírez, en calidad de presidente de la Comisión Especial de Futuro, participó en el Panel: Marcos Normativos Regionales para Promover el Uso de la Inteligencia Artificial en la Seguridad de los Países Latinoamericanos, como parte del Foro Legislativo Internacional Paz y Seguridad en la Era de la Inteligencia Artificial, que tuvo lugar en el Salón Elíptico del Congreso de la República de Colombia. El mismo contó con la participación de David Alejandro Toro Ramírez, presidente de la Comisión Segunda de Asuntos de Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa del Congreso de la República de Colombia y Margarita Stolbizer, diputada de la Cámara de Diputados de Argentina y miembro de ParlAméricas.
Durante el foro, el parlamentario Toro destacó la responsabilidad de los legisladores en este ámbito. Planteó una reflexión sobre la autonomía de las máquinas y los desafíos que esto representa, incluyendo la posibilidad de que la inteligencia artificial desarrolle sus propios lenguajes y tome decisiones sin intervención humana. Además, enfatizó la importancia de establecer un marco regulatorio que no sólo limite, sino que también facilite el avance tecnológico y la educación en la sociedad.
Por su parte, el parlamentario Ramírez destacó que la búsqueda de la paz es una utopía inherente a la naturaleza humana. Sobre la evolución de la tecnología, destacó especialmente el ámbito relacionado a los semiconductores y la inteligencia artificial, enfatizando su impacto en la economía y la sociedad. Además, abordó temas de ética y ciberseguridad, resaltando la importancia de la empatía hacia el sufrimiento de todos los seres.
Finalmente, la diputada Margarita Stolbizer enfatizó la necesidad de cooperar entre países para abordar desafíos socio económicos y de seguridad, incluyendo el crimen organizado y la tecnología. Destacó el papel de la inteligencia artificial en la mejora de la seguridad pública y la ciberseguridad, así como los riesgos éticos y sociales asociados a su uso. Para terminar, abordó las implicancias de los sistemas de armas autónomas y la necesidad de regulaciones que protejan los derechos humanos y la dignidad de las personas.