Nuestras actividades

Bienvenidos a la página de actividades, en ella encontrarás información sobre las sesiones oficiales de la Comisión, el trabajo que se viene realizando con otras instituciones, los eventos que organizamos y noticias destacadas.

Suscríbete a nuestra lista para recibir novedades.

Suscribirme
Reunión con el General Ernesto Castillo, especialista en Ciberseguridad y Ciberdefensa

Reunión con el General Ernesto Castillo, especialista en Ciberseguridad y Ciberdefensa

El encuentro tuvo lugar el 06 de junio, donde se subrayó la urgencia de incorporar la ciberdefensa en la agenda andina, destacando que la cooperación entre los Estados miembros puede fortalecer la protección de infraestructuras críticas y recursos clave frente a ciberataques. El general fue enfático al afirmar: “No podemos evitar la transformación digital, pero implementarla sin ciberseguridad es una amenaza”.

leer más
Parlamento Andino y RENIEC dialogan sobre identidad digital, ciberseguridad y modernización electoral

Parlamento Andino y RENIEC dialogan sobre identidad digital, ciberseguridad y modernización electoral

El presidente de la Comisión Especial del Futuro del Parlamento Andino, el parlamentario Juan Carlos Ramírez sostuvo una reunión de trabajo con el ingeniero Héctor Saravia Martínez, director de Certificación y Servicios Digitales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Durante el encuentro se abordaron temas clave en el ámbito de la transformación digital en los sistemas de registro e identificación ciudadana, así como su impacto en la modernización de los servicios públicos y la democracia en la región andina.

leer más
Participación en el evento “Reconocimiento a la Contribución en la Ciencia, Tecnología e Innovación y presentación del libro: La Ruta hacia un Ministerio de Ciencia en el Perú”

Participación en el evento “Reconocimiento a la Contribución en la Ciencia, Tecnología e Innovación y presentación del libro: La Ruta hacia un Ministerio de Ciencia en el Perú”

Este evento, que tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, fue organizado por la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República del Perú. Nuestra participación tuvo como objetivo identificar a los principales actores que impulsan el desarrollo científico y tecnológico en el Perú, así como recoger buenas prácticas, establecer vínculos estratégicos y obtener ideas valiosas que contribuyan a fortalecer las iniciativas que promueve la Comisión Especial del Futuro del Parlamento Andino.

leer más
Artículo «La Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la inclusión financiera»

Artículo «La Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la inclusión financiera»

Este artículo fue publicado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF, en él se destaca cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama financiero en América Latina y el Caribe al mejorar la inclusión financiera. La IA se emplea para soluciones como evaluación crediticia con datos alternativos, pagos digitales seguros, asesoramiento financiero automatizado, educación financiera interactiva y prevención de fraudes. Estas innovaciones benefician a poblaciones desatendidas, como mujeres, migrantes, agricultores y pequeños negocios, promoviendo un acceso más equitativo a servicios financieros. Además, el artículo menciona el apoyo de instituciones como CAF a startups tecnológicas que desarrollan soluciones basadas en IA para cerrar brechas financieras y sociales en la región.

leer más
Organización de la conferencia «¿Hombre o Naturaleza?: explorando las causas del cambio climático»

Organización de la conferencia «¿Hombre o Naturaleza?: explorando las causas del cambio climático»

Durante la Conferencia «¿Hombre o Naturaleza?: explorando las causas del cambio climático», el parlamentario Juan Carlos Ramírez Larizbeascoa hizo énfasis en la voracidad con la que los seres humanos consumen recursos y generan desperdicios, lo que impacta de manera significativa en el ambiente. Señaló que, cada vez somos más, pero los espacios habitables y los recursos naturales son cada vez más limitados. Este es un problema que se debe abordar de manera urgente.

leer más
Conferencia «IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región»

Conferencia «IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región»

La conferencia «IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región», organizada por la CEPAL, reunió a expertos y autoridades para discutir el impacto y el potencial de la inteligencia artificial en la región. Los debates se centraron en cómo la IA puede ser una herramienta para superar los desafíos de desarrollo, como la baja capacidad productiva, la desigualdad social y la débil gobernanza. También se destacó la importancia de adoptar marcos regulatorios sólidos y de fomentar una cooperación digital inclusiva para garantizar que la IA beneficie a toda la sociedad, evitando que profundice las desigualdades existentes.

leer más
Mensaje sobre el futuro de la región Andina

Mensaje sobre el futuro de la región Andina

El parlamentario andino Larry Yumibanda, advirtió que el estancamiento económico de América Latina no se resolverá sin abordar primero lo más urgente: la educación. “¿Cómo hablamos de inteligencia artificial o digitalización si muchos niños aún tienen dificultades con matemáticas básicas o sin acceso a Internet?”, cuestionó.

leer más
Reunión con el Ingeniero Manuel Luque Casanave, jefe de Proyectos de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú (UNI)

Reunión con el Ingeniero Manuel Luque Casanave, jefe de Proyectos de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú (UNI)

Durante el encuentro se conoció que el ingeniero Luque se desempeñó como jefe de proyectos en las competencias HERC NASA (EE. UU.), liderando el proyecto «Propuestas tecnológicas innovadoras para asegurar la vida del hombre en la Luna y Marte», una iniciativa que permitió que dicha universidad fuera reconocida y premiada con el primer puesto por la NASA en los años 2019, 2020 y 2023, tras competir con más de 120 universidades de todo el mundo.

leer más
El Parlamento Andino capacita sobre Inteligencia Artificial y Gobernanza

El Parlamento Andino capacita sobre Inteligencia Artificial y Gobernanza

En este espacio organizado por la institución, el Dr. José Luis Ros-Medina, experto en administración electrónica y gobierno digital, habló sobre la inteligencia artificial (IA) en la gobernanza pública. La charla enfatizó cómo la IA puede optimizar la gestión gubernamental, fortalecer la transparencia y mejorar la participación ciudadana.

leer más
Reunión con Freddy Alvarado Vargas, especialista e investigador en ciberseguridad y director de la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad de la Universidad ESAN

Reunión con Freddy Alvarado Vargas, especialista e investigador en ciberseguridad y director de la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad de la Universidad ESAN

El presidente de la Comisión de Futuro del Parlamento Andino, Juan Carlos Ramírez, sostuvo una reunión con el señor Freddy Alvarado Vargas, especialista e investigador en ciberseguridad y director de la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad de ESAN. El objetivo del encuentro fue analizar los riesgos asociados a la tecnología y la ciberseguridad en el país.

leer más
Nota de prensa en Futuro 360 de CNN Chile

Nota de prensa en Futuro 360 de CNN Chile

En este programa, el parlamentario andino Sergio Gahona, abordó uno de los desafíos ambientales más urgentes para los países andinos: la protección de los ríos y cuerpos de agua dulce.
«Con la creciente presión sobre estos recursos, es fundamental tomar acciones concretas para asegurar su conservación y uso sostenible. ¡Porque un futuro con agua limpia y accesible es un derecho y un deber para todos!»

leer más
Resultados de la 2° edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, por  el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Resultados de la 2° edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Se presentó la segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024. Este informe, realizado por el CENIA y la CEPAL, evalúa la preparación de 19 países de América Latina en el campo de la inteligencia artificial, destacando a Chile, Brasil y Uruguay como líderes regionales.

El estudio analiza dimensiones clave como la infraestructura tecnológica, el desarrollo de talento, la gobernanza y la capacidad de innovación en cada país. Por ejemplo, Chile obtuvo la mejor calificación en el índice, mientras que Brasil y Uruguay también destacan por sus avances en investigación y adopción de IA. Además, el informe resalta desafíos como la fuga de talento y la equidad de género en el sector de IA, así como la privacidad de los datos y los neuro-derechos, resaltando su compromiso con gobiernos más abiertos e inteligentes.

leer más
El presidente del Comité de Futuro se reúne con la directora de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación— Colombia

El presidente del Comité de Futuro se reúne con la directora de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación— Colombia

El presidente del Comité de Futuro del Parlamento Andino, sostuvo una importante reunión con la Dra. Claudia Consuelo Cepeda, directora de Desarrollo Tecnológico e Innovación; Emiro Tovar encargado de liderar la Iniciativa de transferencia tecnológica y desarrollo tecnológico; José Iván Angarita,...

leer más
El presidente del Comité de Futuro y el gerente regional de la CAF dialogan sobre desafíos y soluciones tecnológicas para el futuro de la región andina

El presidente del Comité de Futuro y el gerente regional de la CAF dialogan sobre desafíos y soluciones tecnológicas para el futuro de la región andina

El parlamentario Juan Carlos Ramírez Larizbeascoa, presidente del Comité del Futuro del Parlamento Andino y el gerente regional norte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sr. Santiago Rojas Arroyo, sostuvieron una importante reunión donde se abordaron los desafíos de la...

leer más