Como presidente de la Comisión Especial de Futuro del Parlamento Andino, el parlamentario Juan carlos Ramírez organizó un espacio de reflexión y debate sobre las verdaderas causas del cambio climático y las acciones necesarias para afrontarlo, este espacio fue titulado «¿Hombre o Naturaleza?: explorando las causas del cambio climático».
El evento contó con la participación de destacados expertos en la materia, entre ellos, Cristina Dávila, analista del Ministerio del Ambiente; Julio César Bracho, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de UNTELS; Víctor Sánchez, subgerente de Sostenibilidad Empresarial de Libélula y Pere Antoni Hernández, geólogo y asesor de proyectos mineros.
La apertura de la conferencia estuvo a cargo del parlamentario andino Gustavo Pacheco, presidente del Parlamento Andino, quien participó vía remota y destacó la importancia de este encuentro señalando que la presión de 8 mil millones de habitantes sobre el planeta ha acelerado la contaminación y el deterioro ambiental. En la misma línea, el parlamentario Fernando Arce resaltó la urgencia de incluir este tema en las políticas públicas, dado que el cambio climático es uno de los desafíos más complejos que enfrenta la humanidad.
Los especialistas invitados ofrecieron valiosos aportes. La Ingeniera Cristina Dávila explicó cómo el cambio climático se ha acelerado desde la era industrial y resaltó la importancia de la prevención y la sostenibilidad a largo plazo, además de dar a conocer las políticas públicas que está impulsando el Ministerio del Ambiente para hacer frente esta problemática. Por su parte, Víctor Sánchez subrayó la necesidad de formar agentes de cambio que promuevan hábitos sostenibles.
Por otro lado, el geólogo Pere Hernández señaló que no hay cambio climático ni rápido ni catastrófico, que estos son Ciclos Climáticos. Al respecto, precisó que nunca hubo estabilidad climática, que siempre hubo y habrá cambios por causas geológicas naturales y astronómicas. Remarcó que, el calentamiento global es un proceso natural mediante el cual la temperatura del planeta se eleva hasta un cierto límite para después volver a descender, es decir, se constata que es un ciclo climático que se repite periódicamente y que, en el último millón de años este ciclo se ha repetido en 11 ocasiones.
Como una tentativa para hacer frente a los desafíos del cambio climático, el Dr. Bracho, propuso la creación de un Instituto de Apicultura para empoderar a comunidades indígenas y utilizar la apicultura como herramienta para mitigar los efectos del cambio climático.
Seguidamente, el parlamentario Ramírez hizo énfasis en la voracidad con la que los seres humanos consumen recursos y generan desperdicios, lo que impacta de manera significativa en el ambiente. Señaló que, cada vez somos más, pero los espacios habitables y los recursos naturales son cada vez más limitados. Este es un problema que se debe abordar de manera urgente.
Finalmente, precisó que desde la Comisión de Futuro del Parlamento Andino se seguirán realizando este tipo de intercambios de opinión e información en aras de construir iniciativas que fomenten la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.