El parlamentario Juan Carlos Ramírez, presidente del Comité de Futuro participó del Nodo de The Millennium Project por el Día Mundial del Futuro. El Nodo empezó con una introducción sobre el futuro y los grandes desafíos del Perú y de la Humanidad por parte del Ing. Jaime Ortega, consultor, conferencista e instructor internacional en Prospectiva y Estudios del Futuro y Chair del Nodo Perú de The Millennium Project.
El parlamentario Ramírez, felicitó al Ing. Ortega por la descripción del futuro y de lo que nos espera. Además, señaló que los problemas geopolíticos que se viven a nivel mundial es un tema que se está poniendo riesgoso y debe preocuparnos, que las tensiones geopolíticas – militares están creciendo y hay que apagarlas lo más rápido posible. En ese sentido, destacó que Latinoamérica es una subregión que apuesta por una convivencia y como grupo, todos los latinoamericanos, incluido el Perú, tenemos que enfriar en los diferentes foros (ONU, Consejo de Seguridad, donde fuera) los ánimos belicistas que se están viviendo en todas partes del mundo y evitar guerras comerciales, a fin de construir un futuro para nuestros hijos.
Además, precisó que desde el Parlamento Andino a través del Comité de Futuro se viene tratando temas de como: los edulcorantes del futuro y la posibilidad de crear alimentos a partir del petróleo. Cabe precisar que este evento también contó con la participación del Dr. Modesto Montoya, exministro del Ambiente del Perú; José Nicanor Gonzáles, exministro de la Producción del Perú; Mesías Guevara, ex gobernador de Cajamarca; Eleodoro Ventocilla Cuadros, arquitecto, urbanista, administrador de empresas, investigador y escritor; Enrique Elías, abogado y político peruano; Carlos Hernández Cenzano, director de la Maestría en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología de la PUCP, y Javier Bendezú Jiménez, profesor principal de la facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, quienes abordaron distintos temas de futuro, entre ellos, la inteligencia artificial, sostenibilidad ambiental, políticas públicas, de la transformación digital a la transformación cuántica, etc.