El Parlamento Andino capacita sobre Inteligencia Artificial y Gobernanza

parlandinofuturo.com

29/01/2025

En este espacio organizado por la institución, el Dr. José Luis Ros-Medina, experto en administración electrónica y gobierno digital, habló sobre la inteligencia artificial (IA) en la gobernanza pública. La charla enfatizó cómo la IA puede optimizar la gestión gubernamental, fortalecer la transparencia y mejorar la participación ciudadana.

Se destacaron aplicaciones como análisis de datos en tiempo real, chatbots para atención ciudadana y monitoreo automatizado de políticas públicas. También se discutió la importancia de la ética y la formación en su implementación. Además, se mencionaron iniciativas clave del Parlamento Andino sobre ciberseguridad, privacidad de datos y neuro-derechos, resaltando su compromiso con gobiernos más abiertos e inteligentes.

Quizás también te interese

Artículo «La Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la inclusión financiera»

Artículo «La Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la inclusión financiera»

Este artículo fue publicado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF, en él se destaca cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama financiero en América Latina y el Caribe al mejorar la inclusión financiera. La IA se emplea para soluciones como evaluación crediticia con datos alternativos, pagos digitales seguros, asesoramiento financiero automatizado, educación financiera interactiva y prevención de fraudes. Estas innovaciones benefician a poblaciones desatendidas, como mujeres, migrantes, agricultores y pequeños negocios, promoviendo un acceso más equitativo a servicios financieros. Además, el artículo menciona el apoyo de instituciones como CAF a startups tecnológicas que desarrollan soluciones basadas en IA para cerrar brechas financieras y sociales en la región.

Conferencia «IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región»

Conferencia «IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región»

La conferencia «IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región», organizada por la CEPAL, reunió a expertos y autoridades para discutir el impacto y el potencial de la inteligencia artificial en la región. Los debates se centraron en cómo la IA puede ser una herramienta para superar los desafíos de desarrollo, como la baja capacidad productiva, la desigualdad social y la débil gobernanza. También se destacó la importancia de adoptar marcos regulatorios sólidos y de fomentar una cooperación digital inclusiva para garantizar que la IA beneficie a toda la sociedad, evitando que profundice las desigualdades existentes.

Mensaje sobre el futuro de la región Andina

Mensaje sobre el futuro de la región Andina

El parlamentario andino Larry Yumibanda, advirtió que el estancamiento económico de América Latina no se resolverá sin abordar primero lo más urgente: la educación. “¿Cómo hablamos de inteligencia artificial o digitalización si muchos niños aún tienen dificultades con matemáticas básicas o sin acceso a Internet?”, cuestionó.