Parlamento Andino y RENIEC dialogan sobre identidad digital, ciberseguridad y modernización electoral

parlandinofuturo.com

28/05/2025

En su calidad de presidente de la Comisión Especial del Futuro del Parlamento Andino, el parlamentario Juan Carlos Ramírez sostuvo una reunión de trabajo con el ingeniero Héctor Saravia Martínez, director de Certificación y Servicios Digitales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), el 27 de mayo en la sede de dicha institución.

Durante el encuentro se abordaron temas clave en el ámbito de la transformación digital en los sistemas de registro e identificación ciudadana, así como su impacto en la modernización de los servicios públicos y la democracia en la región andina.

Uno de los ejes centrales fue la promoción de una “firma digital transfronteriza” entre los Estados miembros del Parlamento Andino, lo cual podría potenciar la eficiencia en operaciones comerciales e identificaciones en zonas fronterizas. También se revisaron las ventajas del uso de tecnologías biométricas en los controles migratorios, como las puertas electrónicas (e-gates) en aeropuertos y puntos internacionales, facilitando una experiencia más segura y fluida para los viajeros.

En el marco de los procesos electorales, el parlamentario Ramírez compartió la experiencia de Colombia respecto a la rapidez y transparencia en el conteo de votos, haciendo hincapié en la necesidad de contar con sistemas electorales confiables. En ese sentido, se propuso una próxima reunión para explorar mecanismos que eviten fraudes electorales y optimicen la velocidad y seguridad de los resultados, lo que representa un beneficio directo para la ciudadanía al garantizar procesos democráticos ágiles y legítimos.

Asimismo, se destacó la implementación del nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) digital en el Perú, que incorpora mejoras significativas en velocidad, seguridad y funcionalidad. Se resaltó su aplicación en sectores sensibles como universidades, trámites de licencias de conducir, pago de pensiones a jubilados e identificación de menores beneficiarios de programas sociales.

También se discutieron los avances en materia de ciberseguridad, subrayando que RENIEC ha registrado más de 11 millones de intentos de ciberataques en solo seis meses, lo que evidencia la urgencia de reforzar los sistemas de protección de datos ciudadanos.

La conversación concluyó con una coincidencia de agendas entre ambas instituciones, y con el compromiso del parlamentario Ramírez de brindar apoyo en gestiones ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en favor de la integración regional y el fortalecimiento de los ecosistemas digitales.

Quizás también te interese

Reunión con el General Ernesto Castillo, especialista en Ciberseguridad y Ciberdefensa

Reunión con el General Ernesto Castillo, especialista en Ciberseguridad y Ciberdefensa

El encuentro tuvo lugar el 06 de junio, donde se subrayó la urgencia de incorporar la ciberdefensa en la agenda andina, destacando que la cooperación entre los Estados miembros puede fortalecer la protección de infraestructuras críticas y recursos clave frente a ciberataques. El general fue enfático al afirmar: “No podemos evitar la transformación digital, pero implementarla sin ciberseguridad es una amenaza”.

Reunión con el Ingeniero Manuel Luque Casanave, jefe de Proyectos de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú (UNI)

Reunión con el Ingeniero Manuel Luque Casanave, jefe de Proyectos de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú (UNI)

Durante el encuentro se conoció que el ingeniero Luque se desempeñó como jefe de proyectos en las competencias HERC NASA (EE. UU.), liderando el proyecto «Propuestas tecnológicas innovadoras para asegurar la vida del hombre en la Luna y Marte», una iniciativa que permitió que dicha universidad fuera reconocida y premiada con el primer puesto por la NASA en los años 2019, 2020 y 2023, tras competir con más de 120 universidades de todo el mundo.

Reunión con Freddy Alvarado Vargas, especialista e investigador en ciberseguridad y director de la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad de la Universidad ESAN

Reunión con Freddy Alvarado Vargas, especialista e investigador en ciberseguridad y director de la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad de la Universidad ESAN

El presidente de la Comisión de Futuro del Parlamento Andino, Juan Carlos Ramírez, sostuvo una reunión con el señor Freddy Alvarado Vargas, especialista e investigador en ciberseguridad y director de la Maestría en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad de ESAN. El objetivo del encuentro fue analizar los riesgos asociados a la tecnología y la ciberseguridad en el país.