El presidente del Comité de Futuro del Parlamento Andino, sostuvo una importante reunión con la Dra. Claudia Consuelo Cepeda, directora de Desarrollo Tecnológico e Innovación; Emiro Tovar encargado de liderar la Iniciativa de transferencia tecnológica y desarrollo tecnológico; José Iván Angarita, especialista de la Dirección de Desarrollo Tecnológico e Innovación y Julián Amaya, especialista de la Dirección de cooperación y asuntos internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El objeto de esta reunión fue el intercambio de información sobre la Hoja de Ruta en Inteligencia Artificial que el Ministerio ha elaborado con la finalidad de llevar a cabo el proceso de aceptación, integración y uso de nuevas tecnologías en diversos entornos, mejorando así la calidad de vida, la productividad y los procesos que impactan a la sociedad. La Hoja de Ruta incorpora la implementación de sistemas informáticos, software y conectividad para construir mejores condiciones entre los actores de la sociedad a través de gestiones eficientes y sostenibles.
La directora remarcó, que se trata de una iniciativa solicitada directamente por el presidente Petro para que desde el Ministerio se gestione un trabajo articulado, revisando que en varios frentes del territorio se pueda atender no solamente a la población civil, sino también al sector productivo desde los componentes de ciencia, tecnología e innovación (CTI), que están asociados a la inteligencia artificial, a un tema de ejercicios tributarios, a emprendimiento de base tecnológico, entre otros, todo con el enfoque del Plan Nacional de Desarrollo. La misión es asegurar que en el año 2033, el 50 % de las organizaciones del país hayan adoptado la inteligencia artificial, garantizando el uso y aplicación responsable, ética y sostenible de los desarrollos tecnológicos correspondientes.
Se puntualizó que el marco ético de la inteligencia artificial, al igual que en la mayoría de los países de la región, se están siguiendo las recomendaciones de la UNESCO, las cuales ya han sido acogidas por más de 190 países a nivel mundial. Se puso de manifiesto que, si bien la inteligencia artificial es la base de esta revolución tecnológica, también debe de hablarse de nanotecnología, del internet de las cosas, del blockchain, y de cómo se integran este tipo de tecnologías, garantizando la privacidad, seguridad y defensa.
Los funcionarios del Ministerio señalaron que, en enero se lanzó una convocatoria para conformar un Comité de expertos en inteligencia artificial, que es un llamado a los profesionales colombianos (dentro y fuera del país) para que asesoren al gobierno nacional en la formulación de políticas y estrategias que impulsen precisamente el avance científico y tecnológico en el tema de inteligencia artificial (un comité consultivo). De las 1800 solicitudes recibidas se seleccionarán personas relacionadas con temas de investigación, educación, ética, aspecto legal y regulatorio, economía y planificación, derecho civil, privacidad y temas de responsabilidad y temas de representación en sociedad civil. En este sentido, se busca que se cuente con tres niveles: académico, productivo y de sociedad civil.
Además, explicaron sobre el funcionamiento del programa “Colombia Inteligente”, que busca fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en inteligencia artificial y ciencia del espacio, gracias al apoyo de proyectos que respondan a las necesidades reales de los territorios en Colombia. El mismo que consta de tres pasos:
Paso uno: preguntar a las regiones de todo el país que es lo que realmente les hace falta.
Paso dos: convocar a los especialistas a que den propuestas de solución a esos retos ya previamente identificados.
Paso tres: seleccionar los retos con el mayor impacto social, económico y que efectivamente puede ser solucionado con inteligencia artificial.
El programa cuenta con recursos de más de 11 mil millones de pesos que permitirán la apropiación social y del conocimiento en Colombia. Por su parte, el presidente del Comité de Futuro felicitó a la Doctora Cepeda y a su equipo por el trabajo realizado y el liderazgo mostrado. Resaltó, que el objetivo en común es que la aplicación de la inteligencia artificial llegue a todos nuestros territorios. Asimismo, informó sobre las actividades que viene desarrollando el Comité del Futuro del Parlamento Andino, particularmente con jóvenes, invitándolos a compartir el trabajo realizado desde el Minciencias en dicho espacio.