En su calidad de presidente de la Comisión del Futuro del Parlamento Andino, el parlamentario andino Juan Carlos Ramírez recibió en su despacho al general de brigada (r) del Ejército del Perú, Ernesto Castillo, reconocido especialista en ciberseguridad y ciberdefensa. La reunión tuvo como propósito contar con sus aportes como ponente experto en una próxima sesión plenaria del Parlamento Andino, donde se abordará la necesidad de promover una regulación más robusta y una cultura de prevención frente a las amenazas digitales que enfrentan los países de la región.
El general Castillo, quien fue promotor y responsable de la creación del Comando de Ciberdefensa del Ejército del Perú, ha dirigido diversas unidades estratégicas en tecnologías de la información. Durante la reunión, compartió una visión integral sobre los desafíos actuales en este campo, iniciando su intervención con el caso de Estonia, país referente a nivel mundial en materia de ciberseguridad, gracias a su enfoque estratégico, normativo y tecnológico.
En el diálogo sostenido, se subrayó la urgencia de incorporar la ciberdefensa en la agenda andina, destacando que la cooperación entre los Estados miembros puede fortalecer la protección de infraestructuras críticas y recursos clave frente a ciberataques. El general fue enfático al afirmar: “No podemos evitar la transformación digital, pero implementarla sin ciberseguridad es una amenaza”.
Asimismo, explicó los pasos que componen un ciberataque, conocidos como la “cadena de la muerte digital”: reconocimiento del objetivo, creación del arma, entrega, activación, instalación y, finalmente, las acciones perjudiciales. En ese sentido, señaló la importancia de promover una “higiene digital” en la ciudadanía, a través de prácticas básicas de prevención y conciencia para reducir la vulnerabilidad en entornos virtuales.
El general Castillo también compartió su experiencia en la formulación de la ley peruana de ciberdefensa (2019) y resaltó los resultados de una reciente experiencia de capacitación en temas de ciberseguridad —realizada en colaboración con la empresa Cisco— que benefició a más de 4,100 ciudadanos. Destacó que alcanzar una verdadera resiliencia digital requiere inversión, preparación y cooperación regional.
Desde la Comisión del Futuro, el parlamentario Ramírez reafirmó que la tecnología constituye hoy un instrumento de poder de enorme impacto, y que la transformación digital debe ir acompañada de medidas serias de defensa cibernética. Por ello, señaló, es esencial abrir este espacio de reflexión en la próxima sesión plenaria del Parlamento Andino.
El general Castillo aceptó la invitación para participar como expositor. Su intervención permitirá sensibilizar a los parlamentarios andinos sobre un tema crucial para la soberanía digital, la seguridad de los datos y la protección de las democracias en la región.
